LA PENINSULA DE
LAS CASAS VACIAS
David Uclés
¿Qué puede aportar un nuevo libro acerca
la Guerra Civil española? Comencé su lectura gracias a las recomendaciones de
amigos, y …. tengo que agradecérselo.
Es algo más que un libro de historia y
algo más que un libro de fantasía o de “realismo mágico” y los dos a la vez, aunque
ambos términos parezcan contradecirse. Es además un libro que habla de
costumbres ancestrales, de supersticiones ya olvidadas, de los sentimientos
íntimos de sus protagonistas, y también de la ignorancia de un pueblo y del
orgullo de quien le hubiese gustado mantenerlo en ella. Ambos, ignorancia y
orgullo, desencadenaron otra Guerra Civil en Iberia.
Sus protagonistas, miembros de una
familia muy numerosa del corazón de la Sierra de Jaén, verán alteradas
completamente sus vidas por el estallido de la guerra y este es el relato de
como la viven en sus carnes. Se convertirán en combatientes de ambos bandos, en
amantes, en exiliados, en presos o en supervivientes y fallecidos en el mismo
pueblo que los vio crecer. Mientras, el autor nos irá describiendo sus
vivencias, sus pasiones y sus sentimientos. Con frecuencia aparecerán
acompañados por protagonistas que desencadenarían masacres, por mártires cuyo
único crimen fue escribir, enseñar o emitir su opinión y también por aquellos
que contribuirían a no hacer desaparecer el patrimonio de Iberia.
Es además una novela en la que el autor,
si bien deja clara su opinión acerca de los hechos que van acaeciendo, no hace
más que describir episodios provocados por ambos bandos, que sin duda son
comunes a todos los conflictos bélicos y que han hecho que los escalofríos
hayan recorrido la piel de quien os describe esta novela en muchos de sus
capítulos. David Uclés ha reafirmado todavía más el que no pueda dejar de estar
de acuerdo con las citas de Hemingway de la página 200 o de Miguel Delibes de
la página 598:
“Jamás penséis que una guerra, por
necesaria o justificada que parezca, deja de ser un crimen”
“En las guerras no gana nadie, pierden
todos. Eso aprendí”
Larga, pero que puede y debe leerse pausadamente. Claramente cinematográfica, puesto que al menos yo, no he podido dejar de imaginarme los escenarios reales o fantásticos descritos y, desgraciadamente, evocadora de otras guerras que están ocurriendo en muchas partes del mundo en la actualidad, desencadenadas siempre por causa parecidas.
Muy recomendable. Incluso para releerla
cuando nos vayamos olvidando de ella.